Mostrando entradas con la etiqueta Patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patchwork. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

Patchwork: artesanía de caracter práctico

No resulta difícil comprender el por qué del éxito del trabajo de patchwork entre los colonos que llegaron a América.  Los primeros tiempos fueron muy duros para aquellos pioneros carentes de enseres, y  estas artesanías domésticas no solo les servían para paliar sus necesidades  sino también como entretenimiento, puesto que la actividad se desarrollaba en reuniones sociales.

lunes, 6 de junio de 2011

Patchwork = Retacería

El trabajo de Patchwork  ha sido practicado en España durante siglos bajo el nombre de "Retacería",es decir, la confección de los más diversos trabajos textiles por medio de la unión de trozos,de retazos de tejidos.
La "Retacería" en su mayor pureza es la que se hace con los suministros que se tienen a mano porque uno tiene que trabajar de verdad en el diseño.
Hay una relación sentimental con la "Retacería", ya que se hace con trozos de telas atesorados. 
De Patchwork, Retacería Artesana. Edna Wark. Enciclopedia CEAC de las Artesanías.

viernes, 3 de junio de 2011

Y llegaron con...

Los Cruzados trajeron el Patchwork y la Aplicación desde Palestina.
Quedaron fascinados por la belleza y el colorido de las formas y figuras de los estandartes y la riqueza de las aplicaciones de fieltro de las tiendas de campaña de los vencidos sarracenos.
Ambas labores fueron adoptadas y desarrolladas en Europa.
De Historia del Patchwork. Guía Práctica

viernes, 4 de febrero de 2011

Historia del Patchwork


El patchwork se confecciona a partir de fragmentos de tela unidos para formar una sola pieza. Se trabajó en un principio con objeto de aprovechar restos de telas escasas o preciosas para hacer artículos prácticos.
De Guía Práctica Ilustrada para Labores. Judy Brittain.Ed. Blume.